Landing page vs sitio web:

¿cuál necesitas para tus campañas?

Introducción

Cuando se trata de promocionar tu negocio en internet, una de las dudas más comunes es: ¿necesito un sitio web completo o basta con una landing page?

La respuesta depende de tus objetivos. En este artículo te explicamos de forma sencilla las diferencias entre ambos, sus ventajas y en qué casos conviene usar cada uno. Con esta información podrás tomar mejores decisiones antes de lanzar una campaña o invertir en diseño.


1. ¿Qué es una landing page?

Una landing page (o página de aterrizaje) es una página web creada con un objetivo muy específico: convertir visitantes en acciones. Es decir, que las personas:

  • Llenen un formulario
  • Dejen sus datos de contacto
  • Compren un producto específico
  • Se registren a un evento

Está diseñada para eliminar distracciones y guiar al usuario hacia una sola acción.

Ventajas:

  • Enfocada en resultados
  • Carga rápida
  • Ideal para publicidad digital
  • Fácil de medir y optimizar

Limitaciones:

  • No tiene menú ni otras secciones
  • No reemplaza a un sitio institucional completo

2. ¿Qué es un sitio web?

Un sitio web es una plataforma más amplia con distintas secciones: inicio, nosotros, servicios, contacto, blog, etc. Sirve para presentar tu marca de forma completa y estructurada, generar confianza y facilitar el posicionamiento en buscadores (SEO).

Ventajas:

  • Da presencia digital completa
  • Ideal para posicionamiento a largo plazo
  • Permite educar al cliente sobre tus servicios o productos
  • Más profesional para negocios establecidos

Limitaciones:

  • Puede ser más costoso y tardado de desarrollar
  • Menos efectivo para una acción puntual si no se optimiza correctamente

3. ¿Cuándo usar cada uno?

Objetivo Recomendación
Generar leads rápido desde Ads Landing page
Lanzar un producto específico Landing page
Presentar todos tus servicios Sitio web
Mejorar tu imagen digital Sitio web
Hacer SEO o blog Sitio web
Hacer remarketing segmentado Ambas combinadas

4. Errores comunes al elegir mal

❌ Invertir en anuncios y llevarlos a tu página principal sin una acción clara.
❌ Crear un sitio web completo cuando solo necesitas captar registros de una campaña específica.
❌ Usar una landing page genérica que no conecta con tu anuncio o público objetivo.


5. Combinarlas: la estrategia ideal

Lo más efectivo no es elegir una u otra, sino saber cuándo y cómo combinarlas:

  • Tu sitio web te da presencia y confianza.
  • Tus landings te ayudan a convertir más con cada campaña publicitaria.

Ejemplo real: Un negocio con sitio web institucional + landing page específica para una promoción puntual en Meta Ads.


Conclusión

Si vas a lanzar una campaña con objetivo claro (como generar registros, ventas o citas), una landing page optimizada puede darte mejores resultados.

Si quieres construir tu presencia digital, ganar confianza y posicionarte en Google, necesitas un sitio web profesional.

📩 ¡Contáctanos.  En Mercadata podemos ayudarte con ambos: diseñamos landing pages efectivas y sitios web a la medida de tu negocio.



 

Suscríbete a nuestro Blog y vuelvete un experto en Marketing Digital

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.
Blog Mercadata